Fundación Disenso estrenó documental sobre los inicios y propósito del Foro de São Paulo
La Fundación Disenso, estrenó el documental “Desenmascarando al Foro de São Paulo”, realizando un catastro histórico de la organización que lleva más de tres décadas influenciando e interviniendo en la política de las naciones de la Iberosfera. Sus resultados han sido los de propiciar regímenes totalitarios de izquierda e infiltrándose en los centros de poder y en organizaciones civiles.
El Foro de São Paulo es un foro de partidos y grupos políticos de izquierda latinoamericanos, promovido e iniciado por el dictador cubano Fidel Castro y Lula da Silva. En palabras de la Coordinadora Vente Venezuela, quien participó del documental: «El foro es una organización, una asociación trasnacional que tiene vínculos y fines ideológicos, políticos y criminales, fundada en 1990 después de la caída del muro de Berlín, y a raíz de la desintegración de la Unión Soviética«. Esta organización funciona como promotor de las ideas del Socialismo del Siglo XXI en Iberoamérica, integrando a 27 países con 123 partidos, incluso integró al grupo narcoterrorista colombiano FARC.
En Chile también ha influenciado la política nacional, en el XXV Encuentro de la organización en 2019, participaron los partidos Izquierda Ciudadana, Movimiento Amplio Social, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Partido Comunista, Partido Humanista, Partido Socialista, Partido del Socialismo Allendista, Revolución Democrática, Partido Igualdad, Poder Ciudadano, Partido País Progresista e Izquierda Libertaria, partidos que hoy apoyan y movilizan la candidatura del candidato presidencial Gabriel Boric, el cual aspira llegar al gobierno en 2022 con propuestas refundacionales y cambios estructurales para destruir el modelo chileno e impulsar un plan de gobierno neocomunista.
Andrés Barrientos, Cofundador de Ciudadano Austral, comenta que «es importante dimensionar que la izquierda chilena no es muy distinta de la izquierda latinoamericana, eso se refleja de manera ideológica ante el asalto a nuestra democracia el 18 de octubre de 2019 y también en su vinculación con el Foro de Sao Paulo, donde 12 partidos o movimientos están vinculados directamente a esta organización. Necesitamos mirar en perspectiva y salir del aislacionismo respecto a los diagnósticos de la región».
Mientras que el Director Ejecutivo de la institución, Yonathan Fuentealba, señala que «los avances políticos e ideológicos del foro han sido importantes, de tal magnitud que hoy en Chile tenemos una candidatura de extrema izquierda que se posiciona como moderada, pero que detrás de su persona existe un aparataje político partidista que se ha nutrido de la organización. Tal candidatura representa la nueva cara del socialismo del Siglo XXI, una especie de neocomunismo que desenmascara las ideas totalitarias y colectivistas que representa el Foro de Sao Paulo.»
El documental invita a que los defensores de la libertad en lberoamérica se mantenga unidos en la defensa y promoción de las sociedades libres en medio de un concreto plan del Foro por conseguir introducir políticas colectivistas de izquierda en la región.
A cotinuación, compartimos el documental “Desenmascarando al Foro de São Paulo”.