Ciudadano Austral es un think tank asentado en el sur del continente, dedicado a permear el clima de opinión pública en la zona austral por medio de la promoción y defensa de los principios, valores e ideas de la sociedad libre y responsable. Para lograr lo anterior realiza actividades e instancias de formación y difusión de los principios de la sociedad libre en seminarios, tertulias, charlas, así como también con una participación activa en los medios de comunicación regionales y nacionales para la promoción de estas ideas.
MBA Executive © e Ingeniero Civil Industrial en la Universidad San Sebastián. Estudiante de Licenciatura en Teología en el Seminario Sudamericano (SEMISUD-FLEREC). Becario de la Fundación Friedrich Naumann (IAF, Alemania) y del Institute for Leadership in the Americas (ILA). Fue seleccionado como uno de los 50 jóvenes líderes de la Región de Los Lagos por el diario El Llanquihue en 2018. Cristiano, apasionado por la libertad y filosofía. Defensor de una sociedad libre y responsable.
Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela, es Senior Fellow del think tank venezolano CEDICE Libertad. Anteriormente, asistente de investigación y contenidos de la Fundación Para el Progreso.
Coautor de los libros «Nueva Derecha: Una Alternativa en curso» y «Después del Socialismo, Libertad».
Mención Honorífica en el primer concurso de ensayos celebrado por el Ayn Rand Center Latin America sobre el libro «Anthem» y primer lugar en el concurso de «Atlas Shrugged» de la misma autora.
Licenciada en Derecho de la Universidad de los Andes. Actualmente se desempeña como ayudante de cátedra en los cursos de Derecho Económico de la Pontificia Universidad Católica y Derecho Constitucional y Regulación Económica del Magíster en Derecho de la misma casa de estudios. El 2016 fue becaria del programa Internacional Institute of Leadership in the Americas, participando también del Seminario de jóvenes líderes latinoamericanos que realiza la Fundación Hanns Seidel junto al Instituto Libertad y Desarrollo, y del Ciclo de Políticas Públicas de LyD. El 2017 fue electa para la Federación de Estudiantes de la Universidad de los Andes como Jefe del área de Política y Actualidad.
Bachiller en Ciencias de la Administración y estudiante de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile. Se ha desempeñado como Pasante de Investigación en la Fundación para el Progreso y como dirigente estudiantil en su época de secundario. Ha participado en la Universidad de Verano LyD (2019) y de Acton University 2021. Actualmente lleva a cabo el proyecto «Chiloé Libertad» como fundador, encargado de promover las ideas de una sociedad libre y responsable en la Isla de Chiloé.
Médico, con postgrado realizado en Servicio de Medicina del Hospital del Salvador. Se ha desempeñado como médico tratante en Hospital de Calbuco. Ha ocupado diversos cargos de jefatura, destacando la dirección de dicho Hospital. Trabajó en servicio de medicina del Hospital de Coquimbo donde luego ocupa la Jefatura del Servicio de Medicina, entre otros programas y unidades. En la actualidad se desempeña como médico tratante en la unidad de cuidados Intermedios del Hospital de La Serena y como reumatólogo tratante en atención abierta del mismo. Profesor Auxiliar de Medicina dela Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Norte.
Técnico Superior Universitario en Comercio Exterior de la Universidad Simón Bolívar, Egresado del Diplomado de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la Universidad Católica Andrés Bello, CAF y The George Washington University, Egresado del programa de Liderazgo y Petróleo del IESA, FFP, UCAB y UNIMET y de la Quinta Cohorte de Lidera.
Es Co-autor de tres libros: «Cinco Reflexiones Sobre el Libre Comercio», «Nueva Derecha: Una alternativa en curso» y «Después del socialismo, Libertad».
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Licenciado en Historia y Educación por la Universidad de Valparaíso (2008). Realizo un Diplomado en Historia Militar de América en la Escuela Militar (2009); Posee Pos-título en Innovación y Creatividad Educativa (2012). Se desempeñó como investigador y catalogador de documentos en el Archivo Histórico Patrimonial de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar (AHVM); fue evaluador educativo en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué. Obtuvo su Magister de Historia de Chile y América Latina en la Universidad e Valparaíso (2020).
Abogado. Profesor ayudante de Derecho Comercial. Columnista en diversos medios nacionales. Actualmente cursando un programa de Magíster en Derecho Público.
Estudió Ingeniería Comercial en la Universidad Católica de Valparaíso. Es empresario de telecomunicaciones en la Region de Magallanes, en el extremo sur de Chile. Desde 2013 es columnista regular en el diario El Pinguino de la ciudad de Punta Arenas, con 126 publicaciones a la fecha. Ha participado como panelista en programas de la televisión regional, así como invitado en programas de radio, siempre en defensa de las ideas de libertad. Fundador de ALMA (Asociación Liberal de Magallanes), probablemente la agrupación liberal más austral del planeta. Director del Think Tank Ciudadano Austral y creador del club de lecturas liberales en la ciudad de Punta Arenas. Ha organizado varios seminarios liberales con expositores nacionales e internacionales en la Región de Magallanes, así como un curso de introducción al liberalismo para jóvenes efectuado junto a la Fundación para el Progreso en el Parque Nacional Torres del Paine en 2016.
Co-fundador de Sociedad Libertaria de Chile y de la Universidad Libre. Es autor del libro: «Falsos Consensos: No todo lo que sabemos sobre medioambiente es necesariamente cierto» editado por Instituto Democracia y Mercado.
Cientista Política UGM, con Diplomado en “Comunicación y Estrategia Política” de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se desempeñó como investigadora del Programa Sociedad y Política de LyD desde el año 2007. Además de editora jefe de Latinoamerica Libre. Desde septiembre de 2014 se desempeña como Coordinadora de Formación y Extensión, a cargo del Auditorio de LyD y de las actividades de formación de jóvenes.
Escritor y analista financiero en Financial Media Publishing. Se ha desempeñado profesionalmente en diversos cargos de finanzas en empresas privadas antes de publicar su primer libro en 2012. Estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile) y actualmente cursa un diplomado en London School of Economics (UK).
Escritor cordobés, cientista político de la Universidad Católica de Córdoba. Mgter. en Filosofía. Es egresado del Center of Hemispheric Defense Studies de la National Defense University (Washington DC). Autor de los libros: «Los mitos setentistas», «Cuando el relato es una farsa», «El libro negro de la Nueva Izquierda».
Licenciado en educación y profesor de Filosofía UMCE; Magíster en Filosofía, mención axiología y filosofía política de la Universidad de Chile; Magíster en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica deChile; Doctor (c) en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile; actualmente Director de Formación de la Fundación Jaime Guzmán y profesor universitario.
Doctor en Derecho y licenciado en Historia. Profesor de la Facultad de Derecho UC. Ha sido columnista en Diario La Nación, Revista Ercilla, Revista Qué Pasa, Revista Capital, entre otros. Es autor de varios libros sobre historia de Chile y actualmente se desempeña como columnista en El Mercurio y biobiochile TV.
Licenciado en Filosofía y Abogado. En Venezuela se ha desempeñado como Investigador de CEDICE-Libertad, profesor especializado en Derecho Administrativo de la Universidad Central de Venezuela y Director de la organización civil “Un Estado de Derecho”. Actualmente en Chile imparte las asignaturas de Derecho Político, Derecho Económico, Introducción a la Economía y Teoría Constitucional en la Universidad Autónoma de Chile. También, participó como Coordinador General en el “Seminario para inmigrantes: El marco institucional de Chile” de la misma institución. Es coautor de los libros «Individuos o Masa. En qué tipo de sociedad quieres vivir», «El TSJ al servicio de la revolución» y «La Cultura Política del Fracaso».
Administrador Público y Magíster en Comunicación Política. Se ha desempeñado en el sector público, es docente universitario y cuenta con experiencia en planificación y gestión universitaria en instituciones públicas y privadas. Hasta 2019 fue Gestor de Desarrollo y Proyectos de esta fundación.
Entre 2013 y 2018 tuvo una activa presencia en medios de comunicación, siendo columnista de opinión en TV Bío Bío, El Líbero, El Insular (Región de Los Lagos), La Estrella de Chiloé, Radio Chiloé y El Pingüino (Región de Magallanes). En 2016 fue escogido como uno de los 50 jóvenes líderes de la Región de Los Lagos por el Diario El Llanquihue. Es autor del libro “La Constitución Liberal de Guzmán”.
Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes, Magíster en Gestión de Gobierno (UA), cursando Magíster en Administración de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Músico y montañista. Analista político y conferencista internacional. Se ha desempeñado en el ámbito público en temáticas de análisis territorial y competitividad regional, y en el ámbito privado en el sector de la construcción inmobiliaria y hospitalaria.
El año 2017 fue seleccionado como uno de los 100 Jóvenes Líderes del país por El Mercurio-UAI y también como uno de los 50 jóvenes líderes de la región de Los Lagos por El Llanquihue.
Editor del libro «Nueva derecha: una alternativa en curso» y autor de «Zonas de Libre Comercio».
Si deseas saber más sobre nosotros, organizar actividades o quieres hacer un aporte como socio para continuar influyendo en desarrollo humano y cultural del país escríbenos e intégrate
gaspol168 liga play sky77 zeus138 hoki99 kaisar888 bro138 koko303 situs toto togel idn slot roman77 boss88 king168 138 slot mantap138 kaisar138 indobet gbo338 hoki368 aladin138 elanggame luxury138 gen77 idncash qqalfa idngg dewagg