Fundación Ciudadano Austral destacada entre los más importantes centros de estudios del mundo
Como cada año, la Universidad de Pensilvania, una de las cinco más importantes de los Estados Unidos -según U.S. News and World Report– dio a conocer el día 30 de enero de 2020 el evento realizado en el Center for Strategic and International Studies, Washington, el ranking “2019 Global Go To Think Tank Index Report”, estudio que evalúa, en distintas categorías, a más de 8.000 centros de estudios a nivel mundial para luego seleccionar a los más destacados según su aporte y contribución en diferentes áreas. En el proceso de nominación y calificación participaron casi 70.000 periodistas, tomadores de decisión y especialistas de todo el planeta.
En el informe de 265 páginas preparado por el equipo del académico James G. McGann, Director del Programa de Centros de Estudios y Sociedad Civil de la universidad norteamericana, la fundación Ciudadano Austral, obtuvo el undécimo lugar a nivel latinoamericano en la categoría “Think Tank to Watch 2019” y número 80 del mundo, subiendo un puesto respecto a la medición de 2018. Otras instituciones chilenas distinguidas en otras categorías fueron Libertad y Desarrollo (LyD) y el Centro de Estudios Públicos (CEP).
Andrés Barrientos Cárdenas, Co fundador de la Fundación Ciudadano Austral se mostró honrado con el resultado del ranking: “Nos llena de orgullo estar nominados por tercer año en este ranking mundial. Somos una institución donde todos los voluntarios ponen todo el corazón por educar a la población y entregar experiencias para hacer un Chile más libre, próspero y en paz”.
La Fundación Ciudadano Austral es un centro de estudios iniciado a fines de 2013, dedicado a la promoción y defensa de los valores de la sociedad libre y responsable. Su ámbito de acción se despliega entre las regiones de La Araucanía a Magallanes, destacando una fuerte presencia en Puerto Montt, Chiloé y Punta Arenas, sumándose a una serie de actividades internacionales, y en la región Metropolitana.
Durante el año 2019 la institución sureña fue invitada a participar en diferentes conferencias internacionales, charlas en universidades, colegios, y juntas de vecinos donde han tratado temáticas sobre la economía libre, cultura, historia, políticas públicas, entre otros. Además parte del equipo han sido nominados como líderes bajo diferentes medios de prensa nacional y local.
Barrientos detalla las funciones que realiza la institución a lo largo del país.
“Iniciamos el 2020 en la fundación con una intensa agenda, centrándonos en difundir los análisis de nuestros investigadores respecto al fenómeno revolucionario que vivimos como país, además de llevarlo a medios de comunicación tanto nacionales como internacionales. Centrándonos también en la educación en la protección de nuestra Constitución, que es un documento que promueve, y defiende la vida, libertad y propiedad de los chilenos, a pesar de los ataques acelerados que ha recibido de parte de las élites políticas durante los últimos tres meses».
Link Informe: https://repository.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1018&context=think_tanks